Donación de órganos

¿Qué es la donación de órganos y tejidos?
La donación es un acto altruista y generoso, mediante el cual una persona expresa su deseo de que, en el momento de su fallecimiento, cualquier tejido y/u órgano de su cuerpo sujeto a trasplante, pueda ser utilizado para ayudar a otras personas.
¿Quién necesita un trasplante?
Toda persona enferma que padezca de un daño irreversible de uno de sus órganos o tejidos y que no pueda curarse con otro tratamiento médico, siendo la única opción para evitar su muerte o para llevar una mejor calidad de vida.
Órganos que se pueden donar
En Colombia se pueden donar tejidos tales como córneas, piel, huesos, médula ósea, vasos sanguíneos, válvulas cardíacas, cartílagos, tendones, esclera, membrana amniótica y órganos como el corazón, pulmones, hígado, riñones, intestino y páncreas.

Donar órganos salva vidas
IMEVI está comprometida con fomentar la cultura de la donación de órganos y tejidos con fines de trasplante. Te invitamos a ser parte de la donación, recuerda que lo más importante es que informes a tus familiares tu voluntad de ser donante y que ellos respeten tu decisión. Por ello déjalo conversado con tu familia.

¡Porque unidos somos más!
Expresa tu voluntad de ser donante aquí:
Donación de órganos

I nstitución referente en salud visual que trabaja por sus pacientes,
M ediante el trasplante de córnea, trasplante de
E sclera y membrana amniótica, devolviendo o mejorando la
V isión y aportando en la calidad de vida, pues estamos
I nspirados en el buen servicio y el bienestar
D e nuestros usuarios. La implantación de tejidos
O culares para la restauración de la visión, refleja lo mejor de
N uestra institución y les permite a nuestros pacientes el
A cceso al programa de Trasplante de Tejidos, beneficiando así a la mayor cantidad de receptores posibles.
¿Sabías que en IMEVI realizamos trasplantes de tejidos oculares?
Actualmente tenemos un programa de trasplante de córnea, esclera y membrana amniótica, por lo que nos encargamos del proceso de obtención de estos órganos que los pacientes necesitan.

¿Qué es la córnea?
Es la estructura anterior del ojo cuya característica principal es la trasparencia, cualidad que permite que podamos ver.

¿Qué es un trasplante de córnea?
Este tipo de trasplante se denomina queratoplastia y consiste en reemplazar el tejido afectado por uno sano, según sea el diagnóstico ocular. En este procedimiento, sustituimos la córnea enferma por otra sana (injerto) procedente de un donante fallecido del Banco de Ojos.

¿Cuándo se debe realizar un trasplante de córnea?
Una córnea debe trasplantarse cuando sea la causa de una disminución marcada de la visión. Las alteraciones corneales más frecuentes que requieren trasplante son:
- Cicatrices por infecciones (herpes, virus o bacterias)
- Enfermedades congénitas o adquiridas (queratocono, distrofias)
- Accidentes: físicos (úlceras y perforaciones por traumatismos) y químicos (quemaduras por álcalis, ácidos, etc).

¿Cuáles son los mitos sobre el trasplante corneal?
Los más comunes son:
- El donante queda desfigurado: NO ES CIERTO. El rostro del donante no sufre deformación alguna. La obtención de tejidos es realizada por especialistas y una vez termine el procedimiento, el donante conserva su estética para que posteriormente sea entregado a la familia.
- Existe tráfico de órganos: NO ES CIERTO. En Colombia, la ley 73 de 1988, la ley 919 de 2004 y el decreto 2493 de 2004 prohíben esta práctica, considerándola un delito, por lo cual estas cirugías se realizan en clínicas de alto nivel de especialización.
- Las religiones no aceptan la donación de órganos y tejidos: NO ES CIERTO. Muchas religiones del mundo, incluyendo la católica, están a favor de la donación de órganos y tejidos, considerándolo como un acto de ayuda y solidaridad hacia otro ser humano.